SUJETOS Y APRENDIZAJE

1.- ¿Qué se entiende por educabilidad?
Por educabilidad se entiende que es la capacidad del ser humano para formarse a través de sucesivos esfuerzos educativos.

2.- ¿Qué relación tiene con el aprendizaje?
De que para poder adquirir los conocimientos que se transmitan, el ser humano  tiene que hacer sucesivos esfuerzos educativos.

3.- ¿ Cómo influye la escuela en el proceso de educabilidad?
Influye de manera directa ya que el asistir a la escuela se ha vuelvo obligatorio, además cuenta con la presencia de un régimen de trabajo de regulación de espacios y tiempos relativamente homogeneo. Es gradual, es decir va paso a paso, por grados; es simultanea (áulica y sistemática) y cuenta con la creación de un colectivo de educandos.

4.- ¿Cuáles son las principales hipótesis que explican el problema del fracaso escolar masivo?
  1. Posiciones centradas en el alumno: cuestiones ligadas a su maduración como a su desarrollo psicológico o intelectual.
  2. Posiciones centradas en las condiciones sociales y familiares del alumno: difíciles condiciones de la vida del niños y jovenes (no poseen los recursos necesarios como para sostener una escolaridad exitosa).
  3. Posiciones centradas en la relación alumno-escuela: problemas en la interacción de las características de los alumnos y de las prácticas escolares.
5.- ¿Cuál es el papel del maestro en la promoción del aprendizaje y desarrollo de los alumnos?
El papel del maestro es promover nuevas formas de alternativas que permita a los niños y jovenes acceder a nuevos conocimientos que sean significativos. Tiene la tarea de mejorar sus estrategias de trabajo e interactuar más con su grupo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario